 |
Quemando literatura diabólica en Éfeso |
2 Pedro 1: 2ª parte
Versículos 12-21
Beneficios espirituales por “traer a la memoria”
12. Por esto, yo no dejaré
de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis, y estéis
confirmados en la verdad presente.
13. Pues tengo por justo, en tanto que estoy en
este cuerpo, el despertaros con amonestación;
14. sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo,
como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.
15. También yo procuraré
con diligencia que después de mi partida vosotros podáis en todo momento tener
memoria de estas cosas.
En el versículo 12, Pedro empieza a expresar la importancia de “traer a la
memoria” en la vida espiritual. Me acuerdo de la historia de David, cuando tomó
una posición comprometida e hipócrita, al aliarse con uno de los enemigos de
Israel: Aquis de Gat, uno de los cinco reyes de los filisteos. Su error fue confiar
en este hombre para que le protegiera, en lugar de confiar solo en el Señor.
Viviendo una mentira, cayó en una trampa. Al final, se vio del lado de Aquis en
una batalla contra su propio pueblo, porque los cinco reyes filisteos se habían
aliado para combatir contra Israel. El rey Saúl y el amigo de David, Jonatán,
murieron en la batalla. Dios libró a David de esta situación de peligro, pero
pronto las cosas fueron a peor.
Después de un viaje de dos días, su ejército regresó a Siclag, ciudad que
Aquis les había dado. Encontraron que, mientras estaban ausentes, los amalecitas
habían saqueado y quemado la ciudad, llevándose cautivos a sus mujeres e hijos.
Los soldados de David estuvieron a punto de apedrearle; no tuvo absolutamente a
nadie que le apoyara. El relato bíblico cuenta que, naturalmente, él estaba muy
angustiado. En esta situación, estoy seguro de que la memoria de David se empezó
a activar. Se acordaba de cómo la mano del Señor había estado fuertemente sobre
su vida pasada, desde su juventud, y “David se fortaleció en Jehová su Dios”
(1 Sam.30:6); entonces, fue a rescatar a sus esposas y a cada uno de sus
hijos. Pero David ganó una batalla aún más grande en su alma, reconociendo la
gracia de Dios en la victoria. La gracia fue un principio que utilizó en su futuro
reino. Lee esta valiosa historia en 1 Samuel 30. La memoria hizo que David se fortaleciera,
y le restauró con su Señor.
Pedro, como maestro del evangelio, reconoció la necesidad de ser fiel recordando
a las iglesias las cosas que ya sabían. Esta es una gran lección para todos los
maestros de la Biblia, y no deben sentirse mal por ser repetitivos. Hemos visto
a Pedro, en la primera parte de este capítulo, preocupado por la posibilidad de
una falta de crecimiento en los miembros de las iglesias, por tener una visión
corta, y por verlos tropezar en su caminar.