Entradas Recientes
Lowell Brueckner

Ingrese su dirección de correo electrónico:


Entregado por FeedBurner

Hechos 1:6-26

Etiquetas:



 

   La ascensión y la promesa de Su regreso

 6.     Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?     

       7.     Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad; 

8.     pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. 

9.     Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos. 

10.  Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, 

11.  los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo. 


Durante todo el tiempo que siguieron a Cristo, a los discípulos siempre les preocupó lo siguiente: “Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?” Por esa razón, Jacobo y Juan pidieron sentarse a Su derecha y a Su izquierda en Su gloria (Mc.10:37). Tenían el mismo concepto que los judíos, en general, respeto a la venida del Mesías. Pensaban que sería un gran Príncipe de paz, que libraría a Israel de la opresión de sus enemigos, especialmente de los romanos, que gobernaron sobre ellos durante Su tiempo en la tierra. Después de haber dado de comer a cinco mil hombres más sus familias, hubo un alto porcentaje de personas que quisieron hacerle rey: “Entendiendo Jesús que iban a venir para apoderarse de él y hacerle rey, volvió a retirarse al monte él solo” (Jn.6:15). Él siempre rehusó caminar por la senda que conducía a la popularidad, por esta razón mandó a aquellos que experimentaron Su poder milagroso que no publicaran lo bueno que había hecho por ellos.

¿Por qué, entonces, tenemos estas maravillosas obras escritas en la Biblia y proclamadas entre todas las naciones? La razón es claramente entendida por lo que Jesús mandó a Pedro, a Jacobo y a Juan, al descender del Monte de la Transfiguración: “No digáis a nadie la visión, hasta que el Hijo del Hombre resucite de los muertos” (Mt.17:9). El consejo de no declarar Sus obras sobrenaturales no era algo de principios, sino de tiempo. Su misión, en ese tiempo, era la cruz y no un trono. Su reino físico vendrá en el Milenio. En el tiempo del libro de los Hechos, Él empezó a desarrollar un reino espiritual. Un compositor escribió: “Él observó Su reino desde una cruz”.

Hechos 1:1-5

Etiquetas:

  



                          Reina-Valera 1569

          Pruebas indubitables de la resurrección

1.     En el primer tratado, oh Teófilo, hablé acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar, 

2.     hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido;

3.     a quienes también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios. 

4.     Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí.

5.     Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días 

Lucas dirigió sus dos libros a un conocido suyo a quien llamó excelentísimo Teófilo. La razón por la que algunos piensan que era un nombre simbólico y que Lucas se estaba refiriendo a cada lector de sus libros, es porque Teófilo significa amigo de Dios. Sin embargo, el título excelentísimo nunca le es otorgado al creyente común. Por eso, estoy seguro de que Teófilo era algún noble de la sociedad: un oficial, un romano o un griego distinguido. Los gobernadores Félix y Festo también fueron nombrados de la misma manera: excelentísimo. Teófilo era un convertido y Lucas le escribió personalmente a él para establecerle en la fe.

Introducción para los Hechos

Etiquetas:


 

Vamos a empezar un estudio que considero importantísimo para cada cristiano verdadero de este siglo XXI. Es una meditación expositiva del libro de los Hechos. Digo que es importantísimo, especialmente ahora, porque la iglesia está viviendo una época profetizada por el apóstol Pablo en su segunda carta a su hijo en la fe, Timoteo: También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres…  que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita” (2 T. 3:1 y 5). 

Primeramente, quiero dirigiros a la palabra eficacia. Es una palabra algo sofisticada, pero tiene una definición bastante sencilla y común. Es la mismísima palabra que hallamos en Hechos 1:8… “Recibiréis poder (la palabra traducida como eficacia en 2 T. 3:5, RV60, el diccionario griego, Strongs, la define: Dunamis…gr., fuerza, literal o figurado; especialmente poder milagroso, por lo general por implicación, un milagro en sí mismo, eficacia, fuerza, impetuoso, maravilla, milagro, capacidad, poder, poderosamente, potencia, potestad. Después continúa con una página llena de significados por ser una palabra muy común).

 Cuando los seres humanos vayan llegando al fin de su historia será un tiempo especialmente peligroso. La misma palabra peligrosos en 1 Timoteo 3:1, RV60, curiosamente se encuentra solamente en algún otro lugar del Nuevo Testamento, y es en Mateo 8:28, donde la palabra griega jadepos se define difícil, es decir peligroso o furioso, y está describiendo a los dos endemoniados gadarenos.

 Una de las razones por las que los tiempos serán peligrosos o furiosos es porque los hombres “tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella”. Es típico, especialmente en cuanto a la religiosidad, que una persona no la abandone, pero al practicarla, lo que cree llega a ser algo inerte o muerto. Sin embargo, en su defensa, los fieles pueden llegar a ser muy violentos y fanáticos, como los falsos profetas de Baal en el tiempo de Elías (1 R. 18:25-29). Incluso, mucha de la enseñanza de hoy en día lleva a los “cristianos” a tal estado, porque afirma que el poder milagroso terminó con los apóstoles y que hoy en día ya no existen dones espirituales y sobrenaturales. El libro de los Hechos es tratado como un libro puramente histórico. Esta es una de las razones por la que debemos querer estudiar el libro de los Hechos y verlo más que solamente un libro histórico. No solo queremos hablar de las obras de los apóstoles, sino presentar el modelo de lo que la iglesia debería ser en todas sus épocas.

Más sobre Dals Ed, Suecia

Etiquetas:

 

Jose habla en la capilla en la inauguración 
Esta será un artículo ilustrado. He escrito bastante sobre como Dios obra por un matrimonio español, quienes mudaron a Escandinavia, siendo directamente guiados por Dios. Sin haber estado en Suecia, Dios mostró a Jose un pequeño pueblo, llamado Dals Ed… Valle del Pacto. No contaré la historia otra vez, solamente mencionaré que Jose Hurtado y su esposa, Marga, ya se encuentran en Dals Ed, Suecia, 20 años después de la revelación, pero te aseguraré, que es por la intervención especial de Dios. Recibí una llamada de él hace varios meses atrás, hablándome de planes de empezar una escuela bíblica en un hotel en el pueblo. Comenzó con 12 estudiantes y cuatro más se han añadido en el principio del segundo semestre. 

El hotel y esucela bíblica, "La gran comisión"
Jose piensa que el hotel puede acomodar 20 estudiantes, más o menos, pero algunos de nosotros, incluso Jose, sentimos que no será suficiente en el futuro. Recientemente Jose dio una oferta sobre una propiedad hermosa en la orilla de un lago en el mismo pueblo, con una capilla y otros edificios para poder acomodar como 30 estudiantes más. Aunque dos otras personas ofrecieron más sobre la misma propiedad, ella cayó en las manos de Jose. 

El domingo pasado, él y Marga, juntos con los estudiantes y el personal, tuvieron una inauguración en la capilla de la nueva propiedad. Ahora, permito que leyeras en las palabras de Jose del evento:

El paralítico de Capernaum

Etiquetas:


 

Shelley y Daniel
Permitidme un pensamiento antes de entrar en el mensaje de Daniel. Es sobre la canción de la oveja perdida. La última estrofa dice: Esta misma historia vuelve a repetirse, hay aún ovejas que errabundas van… Pero todavía existen pastores que por las montañas a buscarlas van. Y cuando las hallan, las traen al camino, al camino bueno, la verdad y la vida, que es Cristo, el Señor.”

 Daniel nos cuenta acerca de un borracho que interrumpió un programa de Navidad y, como resultado de aquella interrupción, un niño recibió a Cristo. Hay más buenas nuevas que Daniel no pudo contar porque todavía no habían acontecido cuando dio este mensaje. A los 80 años, el mismo hombre que llegó borracho al programa de Navidad encontró a Jesús, fue transformado, y ahora es un testigo vivo para Cristo.

 En el mismo lugar donde escuché el mensaje para escribirlo descubrí, entre los comentarios, el de una mujer de quien habló Daniel al final de su mensaje, Deb Reynolds. Ella dice: “Empecé a ver este video justo cuando Daniel estaba hablando de mi vida. Yo sé que estoy aquí hoy por mi familia de la iglesia y por creer en Dios. He sido verdaderamente bendecida”.

 En su primer capítulo, Marcos nos dice que muchos fueron sanados en Capernaum. Daniel menciona que el hijo de un hombre noble también fue sanado. Hay una historia en los Evangelios de un centurión romano en Capernaum que creyó. Ahora, seguiremos en Marcos, versículo tras versículo, mientras que Daniel relata otra historia de la que seguramente podríamos llamar un avivamiento en Capernaum.        

 

El paralítico de Capernaum (Marcos 2:1-12)

                                                                               Daniel Brueckner durante los primeros días de Covid

“Entró Jesús otra vez en Capernaum después de algunos días; y se oyó que estaba en casa. E inmediatamente se juntaron muchos, de manera que ya no cabían ni aun a la puerta; y les predicaba la palabra” 

Jesús se había mudado de Nazaret a Capernaum; al poco tiempo circuló la noticia de que estaba en la casa. Mucha gente se reunió y, en el relato de Lucas, capítulo 5, versículo 17, cuenta que los escribas llegaron de cada aldea de Galilea, Judea y Jerusalén. La multitud que llegó era tan grande que no había lugar para llegar a la puerta.