El apóstol no conformista
Capítulo 1:11-24
Unas ruinas de Tarso, ciudad natal de Pablo |
Vs.11-12. “Pues quiero que sepáis, hermanos, que el
evangelio que fue anunciado por mí no es según el hombre. Pues ni lo recibí de
hombre, ni me fue enseñado, sino que lo recibí por medio de una revelación de Jesucristo”.
¿Por qué el apóstol se
preocupa tanto de que los gálatas entiendan que él mismo no fue autorizado por
el hombre, ni que su doctrina ni el evangelio le fueron enseñados por hombre
alguno? Tiene que estar muy consciente de un gran peligro por el medio y la
manipulación con la que el hombre puede invadir e influir a la iglesia. Ya
estaba ocurriendo en aquellas iglesias nuevas y tenía el potencial de ser fatal
en la vida de los que habían sido engañados por los invasores.
Pablo, por su propia
experiencia en el pasado, conocía muy bien las maneras de los rabís judaicos.
Fíjate en la palabra ahora del
versículo 10… “¿Busco ahora el favor de los hombres o el de
Dios?” En su antigua religión él sí buscaba el favor de los hombres, pero ahora, esta ambición se acabó. Antes él
si buscaba ganar la aprobación de los hombres porque de ellos venía su
autoridad y él avanzaba por medio de su aprobación.
miércoles, junio 28, 2017 | 0 Comentarios
¿Eres siervo de Cristo?
Un estudio biblico de la carta de Gálatas
Pablo apedreado y dejado como muerto en Listra, Galacia. |
Empezaremos un estudio
expositivo sobre la carta a los Gálatas. Sencillamente, se trata del poderoso argumento
del apóstol Pablo defendiendo el evangelio de Jesucristo, llegando al centro y
corazón del mensaje cristiano, proponiendo la fe que salva y la libertad que
resulta de creer la verdad. Declara la guerra a las ataduras legalistas y a los
judaizantes que las presentan. Éstos eran falsos apóstoles que salían de
Jerusalén y pretendían tener el respaldo de la iglesia de allí y de su
liderazgo apostólico.
John Bunyan declaró que el
comentario de Lutero sobre este libro era la obra más importante, aparte de la
Biblia. Con la excepción de la carta de Pablo a los Romanos, Gálatas,
ciertamente, es el libro que mejor define la Reforma. Fue inmensamente útil para
atacar la tiranía católica romana de aquellos tiempos.
Haremos el intento, sobre
todo, de captar el significado original del documento, reconociendo que su
Autor es el Espíritu Santo, como lo es de toda la Escritura. Cuando es así, nos
enfrentamos con la verdad eterna y con los principios espirituales, útiles para
los cristianos en cada periodo de la historia de la iglesia. Por eso, podemos
aplicar esta obra a nuestra situación en el siglo XXI. Nos ayudará a ver los
paralelos que existen entre hoy y la situación en Galacia, y podremos juzgar si
vivimos de acuerdo con el mensaje de Pablo.
Necesitamos echar una seria mirada
hacia esta enseñanza para después poder hacer un examen, igualmente serio, de
dónde estamos en relación a ella. En fin, tenemos que obtener la corrección y ayuda
poderosas desde la Palabra viviente de Dios para poder levantarnos encima de
cualquier caída que hayamos experimentado y remover cualquier obstáculo de
nuestro camino que estorbe la voluntad de Dios.
miércoles, junio 21, 2017 | 0 Comentarios
Negar el Antiguo Testamento
La Biblia entera es la Palabra de Dios...El Antiguo Testamento igual que el Nuevo. ¿Has oído a alguien decir que no estudia
el Antiguo Testamento y no quiere oír estudios bíblicos, basados en el Antiguo
Testamento? Ahora vamos a ver que tan serio... fatal, en verdad... es este
error.
Vamos a leer un pequeño estudio bíblico de Juan 5:45-47..., con cinco puntos de comentario, por Albert.
Barnes.
John 5:46. "No penséis que Yo os
acusaré delante del Padre; hay quien os acusa: Moisés, en quien vosotros habéis
puesto la esperanza.
47. Pero si creyerais a Moisés, me creerías a mí, porque de mí escribió él.
48. Pero si no
creéis a sus escritos, ¿cómo creeréis a mis palabras?"
lunes, junio 12, 2017 | 0 Comentarios
Antiguas fotos de David
martes, junio 06, 2017 | 0 Comentarios
Una nación nacida en un día
59. Un estudio expositivo de Isaías, capítulo 66
“Así
dice el Señor: El cielo es mi trono y la tierra el estrado de mis pies, ¿Dónde,
pues, está la casa que podríais edificarme? ¿Dónde está el lugar de mi reposo?”
(v.1). Después de construir el templo, una maravilla del mundo antiguo, incluso
Salomón reconoció, humildemente, que no era un lugar digno para que morara el
Creador, y preguntó: “¿Morará
verdaderamente Dios sobre la tierra? He aquí, los cielos y los cielos de los
cielos no te pueden contener, cuánto menos esta casa que yo he edificado” (1
R.8:27).
Cuando
el mártir, Esteban, argumentó irrefutablemente sobre las maneras en las que
Israel siempre había resistido al Espíritu Santo, presentó como prueba de ello su
devoción al templo, citando este primer versículo del último capítulo de
Isaías.: “El Altísimo no habita en casas hechas por manos de hombres; como dice
el profeta…”. Dos versículos después, Esteban dijo: “Vosotros, que sois duros
de cerviz e incircuncisos de corazón y de oídos, resistís siempre al Espíritu
Santo; como hicieron vuestros padres, así también hacéis vosotros” (Hch.7:48-51).
Dios solamente había ordenado el levantamiento de un tabernáculo en el desierto, como también recordó a Natán, el
profeta (2 S.7:6-7). Hasta el reino literal de Cristo sobre la tierra, cada
edificio hecho por el hombre, aunque sea dedicado a Él, no tiene sentido
espiritual.
lunes, junio 05, 2017 | 0 Comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)