Entradas Recientes
Lowell Brueckner

Ingrese su dirección de correo electrónico:


Entregado por FeedBurner

Historias atemorizadoras

Etiquetas:

 

Dios salvó al justo Lot

2 Pedro 2


 Falsos profetas y maestros 

1.      Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. 

2.      Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, 

3.      y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme. 

 Pedro sigue incitando la memoria de los creyentes, recordándoles las historias del Antiguo Testamento, que les eran muy conocidas. Les advierte que habrá falsos maestros entre ellos, como los hubo entre los judíos en el pasado. Pablo también previno a los ancianos de Éfeso, que se habían reunido con él en Mileto, antes de navegar hacia Jerusalén. Primeramente, quiero informar que Pablo reconocía el triple ministerio de los ancianos, que estudiamos en 1 Pedro 5. Además de ser ancianos, eran obispos y pastores: “Mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor” (Hch.20:28).

 Quiso advertirles: “De vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos” (Hch.20:30). Por cuanto estamos en este mundo engañoso, tenemos que cuidarnos de gente falsa, con doctrinas y motivos incorrectos. Jesús habló de ellos en Sus parábolas de Mateo 13, hablando de la cizaña entre el trigo; de la semilla de mostaza que se convirtió en un gran árbol; de la levadura mezclada en la masa; y de los peces malos entre los buenos. En Mateo 25, empezó: “El reino de los cielos será semejante a diez vírgenes… cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas”. Jesús expuso las falsas doctrinas de Balaam y los nicolaítas, de una profetisa falsa y sus discípulos, a las siete iglesias de Apocalipsis. ¿Podemos pensar que no veremos lo mismo en estos días de tantísimo engaño?

Memorias desde la transfiguración

Etiquetas:

 

Quemando literatura diabólica en Éfeso
2 Pedro 1: 2ª parte

Versículos 12-21


Beneficios espirituales por “traer a la memoria” 

12.  Por esto, yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis, y estéis confirmados en la verdad presente. 

13.  Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaros con amonestación; 

14.  sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado. 

15.  También yo procuraré con diligencia que después de mi partida vosotros podáis en todo momento tener memoria de estas cosas.  

En el versículo 12, Pedro empieza a expresar la importancia de “traer a la memoria” en la vida espiritual. Me acuerdo de la historia de David, cuando tomó una posición comprometida e hipócrita, al aliarse con uno de los enemigos de Israel: Aquis de Gat, uno de los cinco reyes de los filisteos. Su error fue confiar en este hombre para que le protegiera, en lugar de confiar solo en el Señor. Viviendo una mentira, cayó en una trampa. Al final, se vio del lado de Aquis en una batalla contra su propio pueblo, porque los cinco reyes filisteos se habían aliado para combatir contra Israel. El rey Saúl y el amigo de David, Jonatán, murieron en la batalla. Dios libró a David de esta situación de peligro, pero pronto las cosas fueron a peor.

 Después de un viaje de dos días, su ejército regresó a Siclag, ciudad que Aquis les había dado. Encontraron que, mientras estaban ausentes, los amalecitas habían saqueado y quemado la ciudad, llevándose cautivos a sus mujeres e hijos. Los soldados de David estuvieron a punto de apedrearle; no tuvo absolutamente a nadie que le apoyara. El relato bíblico cuenta que, naturalmente, él estaba muy angustiado. En esta situación, estoy seguro de que la memoria de David se empezó a activar. Se acordaba de cómo la mano del Señor había estado fuertemente sobre su vida pasada, desde su juventud, y “David se fortaleció en Jehová su Dios” (1 Sam.30:6); entonces, fue a rescatar a sus esposas y a cada uno de sus hijos. Pero David ganó una batalla aún más grande en su alma, reconociendo la gracia de Dios en la victoria. La gracia fue un principio que utilizó en su futuro reino. Lee esta valiosa historia en 1 Samuel 30. La memoria hizo que David se fortaleciera, y le restauró con su Señor.

 Pedro, como maestro del evangelio, reconoció la necesidad de ser fiel recordando a las iglesias las cosas que ya sabían. Esta es una gran lección para todos los maestros de la Biblia, y no deben sentirse mal por ser repetitivos. Hemos visto a Pedro, en la primera parte de este capítulo, preocupado por la posibilidad de una falta de crecimiento en los miembros de las iglesias, por tener una visión corta, y por verlos tropezar en su caminar.