Meditaciones de los Salmos
Pasada la medianoche de hoy, es decir, el día 1 de enero de 2021, se emitirá en Radio Luz a las Naciones un estudio devocional sobre mi libro, Meditaciones diarias de los Salmos, que cubrirá los 365 días del año. Estará a tu disposición en cualquier momento a través de YouTube, Fm radio luz a las naciones, según entiendo (si hubiere algún cambio os avisaré inmediatamente a través del blog). Verás que la cuña y presentación, en general, está muy bien hecha, y la voz de las meditaciones diarias fue puesta por diferentes cristianos en Madrid. A ellos, junto al personal de Radio Luz a las Naciones, estoy muy agradecido.
Sugiero que, ya que la meditación del día estará a tu disposición a la hora que más te convenga, puedes incluirla a tu devocional personal diario, cuando lo hagas normalmente. He recibido buenos comentarios de personas que han leído el libro de costumbre. Una señora, que sufre dolores continuos en su cuerpo, me dijo que los pensamientos sobre los Salmos la aliviaban mucho. Un matrimonio me dijo que leen juntos las meditaciones cada noche antes de dormir. Bueno, ahora no hay ni que leer, sólo escuchar y estar meditando en las palabras. Espero que muchas personas puedan aprovechar de ello, y sean consoladas y edificadas.
Hace años, en 1986, más o menos, empecé a escribir anotaciones de los Salmos mientras los estudiaba, llenando dos cuadernos con ellas. Años más tarde, pensé en organizarlas en un devocional diario, dividiéndolas en 365 estudios, junto con el Salmo o porción del Salmo correspondiente. Escribí acerca de experiencias espirituales en mi propia vida, luchas interiores y la consolación recibida por el Señor. Pablo dijo en 2 Corintios 1:3-4: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados.
jueves, diciembre 31, 2020 | 0 Comentarios
Un Pacto Mejor
Un estudio expositivo del libro de Hebreos
Capítulo 8
1. Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos,
2. ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre.
3. Porque todo sumo sacerdote está constituido para presentar ofrendas y sacrificios; por lo cual es necesario que también éste tenga algo que ofrecer.
4. Así que, si estuviese sobre la tierra, ni siquiera sería sacerdote, habiendo aún sacerdotes que presentan las ofrendas según la ley;
5. los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte.
6. Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas.
7. Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo.
Una posición perfecta
El Espíritu Santo está glorificando a Cristo, exactamente como Jesús prometió que haría: “Él me glorificará, porque tomará de lo mío y os lo hará saber” (Jn.16:14). En los siete capítulos anteriores, el Espíritu Santo nos dirigía hacia el punto principal, y ahora nos presenta al Sumo Sacerdote de un orden de sacerdocio mejor que el levítico; el orden de Melquisedec. En el último capítulo, citó el Salmo 110:4, en el que Dios declara al Hijo como eterno Sacerdote, según Melquisedec. Así, Jesucristo, es la perfección de Sumo Sacerdocio que Dios deseaba desde la eternidad.
Él es el Sumo Sacerdote que describió al final del capítulo 7; santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores y más sublime que los cielos. Él es la realidad, quien cumple todos los tipos y sombras del Antiguo Testamento. Está posicionado sobre el trono del cielo en perfección (v:1) y dirige Su ministerio desde un verdadero tabernáculo, del que el tabernáculo levantado en el desierto era sólo un modelo. El Señor lo levantó y no el hombre (v:2); estas son la realidad y perfección celestiales. ¿Quién sería tan insensato como para abandonar la realidad y regresar a las figuras y sombras?
Él “traspasó los cielos” (4:14), dejando atrás el atrio celestial y el Lugar Santo, para llegar al Lugar Santísimo y descansar de Su obra. Es una obra totalmente cumplida; podemos decir que es una obra real, porque Él está sentado sobre el trono, como Rey y Sacerdote. No está sentado sobre cualquier trono, sino sobre el verdadero trono, que es único; un trono digno de un Rey perfecto. Como hemos dicho, el escritor enfatizó Su sumo sacerdocio citando repetidamente el Salmo 110:4. Ahora vemos que también cita el Salmo 110:1 varias veces. Empezó citándolo en el capítulo 1 de Hebreos, versículo 3, y lo mencionará otras veces en 10:12 y 12:2: “Jehová dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies”.
jueves, diciembre 24, 2020 | 0 Comentarios
Más grande que Abraham
Un estudio expositivo del libro de Hebreos
Capítulo 7
1. Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo,
2. a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo; cuyo nombre significa primeramente Rey de justicia, y también Rey de Salem, esto es, Rey de paz,
3. sin padre, sin madre, sin genealogía, que ni tienen principio de días, ni fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre.
La persona de Melquisedec
Hemos dejado atrás la leche de las enseñanzas elementales de Cristo y estamos profundamente envueltos en las doctrinas de alimentos sólidos. Aprendimos acerca del juramento de Dios hacia Abraham y sus descendientes espirituales. También estudiamos la esperanza bíblica que está anclada dentro del velo y nos atrae al Lugar Santísimo. Ahora, entramos en la enseñanza sobre Melquisedec, a quien que el escritor, anteriormente, hizo referencia en 5:6,10; 6:20, citando a su vez el Salmo 110:4. En 5:11, él dijo: “De esto tenemos mucho que decir, y difícil de explicar, por cuanto os habéis hecho tardos para oír”. Bien, este va a ser un alimento muy sólido.
Pienso que, en este capítulo, más que en cualquier otra porción de la Biblia, el Espíritu Santo establece la Escritura, no solamente como la más alta autoridad, sino también como la única autoridad para la doctrina cristiana. Con la unción e inspiración del Espíritu de Dios, el escritor desarrolla un amplio campo de la verdad neo testamentaria sobre el orden de Melquisedec, extraída de un total de cuatro versículos del Antiguo Testamento… Génesis 14:18-20 y Salmos 110:4. Enseñando por medio del Espíritu Santo, él edifica sobre este fundamento, no solamente sobre lo que dicen estos versículos, sino sobre lo que no dicen. Intentaremos entrar en un estudio de mucha intriga, un hermoso ejemplo de una gran revelación, en la cual, ¡el Espíritu abre los ojos del corazón para dar un entendimiento espiritual!
Parece que cada palabra tiene significancia. Primeramente, introduce el nombre de la persona que presenta, Melquisedec, siguiendo con el título de sus oficios; rey y sacerdote. Menciona su encuentro con Abraham, insertándolo dentro de la crónica del libro de Génesis. Abraham apenas había vuelto de rescatar a su sobrino Lot y a su familia de la mano de cuatro reyes que los habían llevado cautivos. Inmediatamente después de que Abraham aceptara el pan y el vino de Melquisedec, rehusó la oferta del rey de Sodoma. Este ejemplo es muy significativo: Todos los que participan del pan y el vino, que son el cuerpo y la sangre de Cristo, rehúsan lo que el mundo ofrece. Tenemos que reconocer que no estamos en una leyenda; es una historia verídica, escrita por el Espíritu Santo con personajes reales. Ahora, el Autor Divino, dirige al escritor a los detalles que Él mismo había puesto en el relato muchos siglos antes (v:1).
sábado, diciembre 19, 2020 | 0 Comentarios
Más grande que nuestros temores
(Un estudio expositivo de Hebreos)
Capítulo 6
1. Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios,
2. de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.
3. Y esto haremos, si Dios en verdad lo permite.
Seis principios fundamentales
Siempre, al leer estos tres versículos, pienso en un aula llena de alumnos con ganas de aprender y cuyo profesor quiere que su clase avance. Sin embargo, hay algunos que normalmente se sientan atrás, a quienes no les importa nada la materia. Ellos mismos no han aprendido las cosas básicas y, por eso, son un estorbo y dificultan el progreso del resto. En el Reino de Dios, este es un asunto serio, según la afirmación que asegura este lema central: “Si no adelantas, seguramente retrocedas”.
Hay un par de cosas que tenemos que saber, relacionadas con el asunto de progresar en el andar cristiano. Progresar no quiere decir dejar el evangelio atrás para seguir cosas ‘más profundas’, sino, meterse más profundamente en el mismo evangelio. No significa que abandonará el fundamento, sino, sencillamente, que dejará de ponerlo para poder edificar encima. En mi versión de la Biblia en inglés dice, dejando la discusión sobre los rudimentos, indicando que ahora estará tratando asuntos para los más maduros. Si quitamos la división entre los capítulos, veremos que el escritor viene de estar hablando del tema de la leche y el alimento sólido. La perfección, en este caso, significa la madurez, que es, precisamente, el asunto que tenemos por delante.
El comentarista Warren Wiersbe escribió: “Cuando estaba en el jardín de infancia, el profesor nos enseñó el abecedario, para poder leer después palabras, frases, libros – y al final toda la literatura. Pero los estudiantes no siguen aprendiendo las cosas básicas. Uno utiliza lo básico para progresar hacia cosas mejores.
miércoles, diciembre 02, 2020 | 0 Comentarios
Superior al sumo sacerdote
Un estudio expositivo en el libro de Hebreos
Capítulo 5
1. Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados;
2. para que se muestre paciente con los ignorantes y extraviados, puesto que él mismo está rodeado de debilidad;
3. y por causa de ella debe ofrecer por los pecados, tanto por sí mismo como también por el pueblo.
4. Y nadie toma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón.
Qué es el sumo sacerdocio
En los primeros cuatro versículos, el escritor define en qué consiste el oficio del sumo sacerdote. Aunque los cristianos judíos lo conocían bien, él tiene que recordarles sus principios básicos. La naturaleza humana tiende a ocuparse en los detalles superficiales que rodean lo que Dios nos ha dado, y a olvidarse del propósito mayor, por el cual Él lo ha designado. Ahora, nosotros, que no estamos tan familiarizados con el sacerdocio judío, podemos aprender y aprovechar de sus escritos.
La primera cosa que tenemos que considerar es que Dios eligió al sumo sacerdote de entre sus semejantes. Para cumplir los propósitos de su posición, él tiene que tener cualidades interiores que le capaciten para su ministerio. Al ser miembro de la raza humana, él puede entender las pruebas interiores y el sufrimiento de aquellos a quienes sirve; si no tiene compasión pierde la efectividad de su ministerio. Es una gran lección para todos los que son líderes en la iglesia. Si uno, simplemente, asume los deberes y responsabilidades relacionados con su tarea, pierde el significado totalmente. Él tiene que ser preparado en el corazón antes de poder entrar en el ministerio cristiano.
viernes, noviembre 20, 2020 | 0 Comentarios
Un reposo superior al sábado
Un estudio expositivo del libro de Hebreos
1. Temamos,
pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de
vosotros parezca no haberlo alcanzado.
2. Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron.
3. Pero los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo: Por tanto, juré en mi ira, no entrarán en mi reposo; aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo.4. Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día.
5. Y otra vez aquí: No entrarán en mi reposo.
6. Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de desobediencia,
7. otra vez determina un día: Hoy, diciendo después de tanto tiempo, por medio de David, como se dijo: Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones.
8. Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día.
9. Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.
10. Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.
11. Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.
lunes, noviembre 09, 2020 | 0 Comentarios
Cristo es superior a Moisés
Un estudio expositivo del libro de Hebreos
Capítulo 3
1. Por tanto, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, considerad al apóstol y sumo sacerdote de nuestra profesión, Cristo Jesús;
2. el cual es fiel al que le constituyó, como también lo fue Moisés en toda la casa de Dios.
3. Porque de tanto mayor gloria que Moisés es estimado digno éste, cuanto tiene mayor honra que la casa el que la hizo.
4. Porque toda casa es hecha por alguno; pero el que hizo todas las cosas es Dios.
5. Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir;
6. pero Cristo como hijo sobre su casa, la cual casa somos nosotros, si retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza.
Un intento de comparar lo que es incomparable
Los judíos creyentes luchaban por abandonar
su antigua historia hebrea, que conocían muy bien. La mano de Dios estaba, de
forma poderosa y notable, en todo lo que habían aprendido desde su niñez. El
encargo del escritor fue demostrar que, lo que Dios hizo por medio del
evangelio, fue mucho más grande que su pasado. Se dirige a ellos como, hermanos santos, con un llamamiento
presente del cielo. Dios les había separado del mundo que les rodeaba y, por
esa razón, su nación (judía) les odiaba. Tenían que ver todo esto como un alto
privilegio.
sábado, octubre 31, 2020 | 0 Comentarios
El Autor de la salvación
Un estudio expositivo del libro de Hebreos
Capítulo 2
1. Por tanto, es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos.
2. Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme, y todo transgresión y desobe-diencia recibió justa retribución,
3. ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron,
4. testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad.
sábado, octubre 24, 2020 | 0 Comentarios
Superior a los ángeles
Un estudio expositivo sobre el libro de Hebreos
Capítulo 1
1. Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas,
2. en estos postreros días ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo;
3. el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas.
Jesucristo es más grande que los profetas. ¿Quién es Él?
Entramos a este capítulo y libro con gran expectación. Si queremos ver a Jesús, ¡abramos nuestros corazones para recibir el alumbramiento que viene del Espíritu Santo! Antes de que el escritor nos dé el primer consejo, ensalza a Cristo y, por ello, nuestros corazones arden y sienten la determinación de serle fieles a Él, no importando el coste. El hecho de que Dios, quien creó y reina sobre el cielo y la tierra, desee comunicar con nosotros, es para nuestro beneficio eterno. Mientras estemos meditando sobre este libro, versículo tras versículo, pensemos en esta verdad. Tanto en el pasado como en el presente, Dios nos habla desde el cielo; tenemos una Biblia que contiene 66 libros, a través de la cual podemos ver asuntos según Su perspectiva (v:1).
Nos asombramos al contemplar la percepción de los profetas y su maravillosa relación con Dios, pero Él nos envió a Uno desde los cielos que es superior a los profetas. En su gran amor por Su pueblo, el Padre recorre el cielo buscando una mejor manera de compartir Sus pensamientos y corazón con nosotros. En estos últimos días, envió Su Palabra personificada… nos envió a Su Hijo encarnado para poder comunicar, por labios humanos a oídos humanos, los propósitos, infinitamente superiores, que existen en la sala de Su trono. (v:2).
Hay algo en la naturaleza de Dios que le da placer en guardar para el final lo que es mejor. Vivimos en los últimos momentos de los últimos días. Pedro citó al profeta Joel, quien profetizó de ellos: “En los postreros días, dice Dios, derramaré de mi Espíritu sobre toda carne” (Hch.2:17). Sabemos, entonces, que los postreros días ya habían empezado cuando Dios derramó de Su Espíritu sobre 120 discípulos. Pedro escribió, en su segunda epístola, que el cristiano debe ser paciente mientras espera la segunda venida del Señor porque, “para con el Señor un día es como mil años y mil años como un día…” (2 P.3:8). Tal y como el Señor ve las cosas, han pasado poco menos que dos días desde el tiempo de los apóstoles.
martes, octubre 13, 2020 | 0 Comentarios
La introducción a Hebreos
Introducción a un estudio expositivo de Hebreos
No da con una certiza un autor, un tiempo, un lugar o una iglesia
Existe un propósito sobre por qué su autor (humano) no es conocido, por eso no es sabio llegar a una conclusión definida. Hacerlo sería un error, porque la evidencia dada no es conclusiva. Sin embargo, tal hecho no prohíbe nuestra especulación u opinión personal. Por mi parte, tengo que decir que no me he formado ninguna opinión, porque nunca pensé que fuera necesario hacerlo. De hecho, como ya he dicho, he sentido que la autoría es desconocida con un propósito y explicaré cual pienso que es la razón.
sábado, octubre 10, 2020 | 1 Comentarios
Cartas de Ravenhill, número 7
¿Has leído La Seducción de la Cristiandad por Dave Hunt? Si no es así, debes hacerlo. Creo que fue escrito en los años 80 y causó mucho revuelo. Hunt pudo discernir algunos de los errores y tendencias de la iglesia de aquellos días y los trajo a la luz.
Leonard Ravenhill me recomendó el libro. Él mismo había observado deficiencias y engaños en la iglesia durante mucho más tiempo. A causa de ello, su corazón fue entristecido y hablaba de forma cortante y sin miedo contra ello. También llevaba estos asuntos delante del Señor en oración, con un corazón roto.
Ravenhill no tenía un nuevo mensaje para compartir a la iglesia, solamente la verdad antigua, aquella sobre la que escribió Jeremías: “Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cual sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: No andaremos” (6:16). “Porque mi pueblo me ha olvidado incensando a lo que es vanidad, y ha tropezado en sus caminos, en las sendas antiguas, para que camine por sendas y no por camino transitado” (18:15).
Yo pienso que estos dos versículos están entre los más importantes sobre los que meditar en estos días. Muchos cristianos no quieren andar por el camino histórico y bien transitado, sino que se desvían por nuevas veredas y terminan sirviendo a nuevos dioses. La idolatría es tan común en la iglesia hoy en día, como lo fue en Israel. En lugar de formarse un concepto reverente del Dios de la Biblia y creer en la teología histórica, la gente se forma sus propios dioses.
lunes, octubre 05, 2020 | 0 Comentarios
La iglesia orgánica III
“Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.” 1 Pedro 2:5
Pocos cristianos hoy en día saben de una iglesia fuera del control de los
hombres, donde Cristo sólo es el arquitecto que tiene el plan y que va
edificando Su pueblo más allá del conocimiento humano. Mencioné que yo había
escrito con más amplitud sobre la iglesia en el libro Dios hizo el campo
y pensé que sería bueno colgar el capítulo mencionado para dar una idea de lo
que es la iglesia y como se funciona, aún en tiempos modernos, cuando Cristo es
la cabeza que controla.
La iglesia - Un cuerpo vivo
“(El Padre)
sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las
cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo
llena en todo.” Efesios 1:22-23
Un cristiano de descendencia alemana, que vive en Wisconsin, USA, estaba leyendo un periódico publicado en un pequeño pueblo en Dakota del Norte. Mientras ojeaba los anuncios de las iglesias, de repente sintió la obligación de orar por una de ellas. Lo encontró algo raro, ya que esta iglesia no era de la misma denominación que la suya y jamás la había visitado. Cada año viajaba 800 kilómetros hasta Dakota del Norte para ayudar a algunos parientes de su mujer a cosechar el trigo (las mismas personas que le habían enviado el periódico). Meses después, durante el tiempo de la siega, movido por la curiosidad, quiso descubrir la razón que le impulsó a orar, y entró en la pequeña iglesia de la aldea de Finley.
jueves, octubre 01, 2020 | 0 Comentarios
La iglesia orgánica II
“Vosotros también, como
piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo,
para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de
Jesucristo.” 1 Pedro 2:5
¿Quién repartió conducto al turbión, y camino a los relámpagos y truenos, haciendo llover sobre la tierra deshabitada, sobre el desierto, donde no hay hombre, para saciar la tierra desierta e inculta y para hacer brotar la tierna hierba? Job 38:25-27
Ballet sincronizado en el agua
Hace años, durante las olimpiadas, entré en la sala de una persona que estaba viendo en el televisor la actuación de ballet sincronizado en el agua. Al sentarme junto a él en el sofá, el hombre me expresó que no le gustaban los esfuerzos individuales de las olimpiadas, ya que tienden a exaltar a una sola persona, sino un esfuerzo perfectamente unido, como es representado en el ballet sincronizado en el agua. Fácilmente me di cuenta de que él estaba espiritualizando la actuación, comparándola con los intentos de hacer la voluntad de Dios.
En ese momento no hice ningún comentario, pero aquel pobre ejemplo me dio mucho en qué pensar y, de hecho, he pensado mucho sobre este asunto. Quisiera compartir cómo veo a los cristianos que están involucrados en cumplir la voluntad de Dios en el mundo. En eso considero a la iglesia que Cristo dijo que Él edificaría (Mt.16:18), según Pablo, dando dones a los hombres para adiestrar a los santos para la obra, para la edificación del cuerpo de Cristo (Ef.4:8,12). Utilizaré la misma analogía de la sincronización de los participantes del ballet en el agua.
jueves, septiembre 24, 2020 | 0 Comentarios
La Iglesia Orgánica
“Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.” 1 Pedro 2:5
La identidad de Laodicea
“Tú dices, ‘Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo... He aquí, yo estoy a la puerta y llamo…, Apocalipsis 3:17, 20
Lo que vamos a considerar en este estudio es la llamada de Cristo desde afuera de la iglesia de Laodicea. Desde el comienzo de esta lección, me gustaría resaltar dos palabras o sustantivos griegos. Uno es apostasion y el otro, que es su forma femenina, es apostasía. El primero es definido como divorcio y el segundo como apostasía, igual que en español. Obviamente están muy relacionados en cuanto a su significado. Una definición común a ambos sería separación. Cuando Pablo habla de la apostasía, en 2 Tesalonicenses 2:3, está prediciendo la condición de la iglesia en los últimos tiempos, que se puede interpretar como un divorcio de Cristo… una novia que ha elegido ser independiente.
¿No parece describir la situación de Laodicea? Cristo está afuera queriendo entrar. La iglesia está dentro, funcionando sin la presencia y la dirección del Señor. Una de las evidencias de este divorcio es cuando la mentalidad de la iglesia es diferente a la mente de Cristo, incluso opuesta. La iglesia dice: “Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad”, pero Jesús dice: “Tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo”. Hace poco, un creyente recién salido de cierto grupo, me dijo: “Yo pensaba que sabía todo”. Después empezó a estudiar un buen curso bíblico y, muy humildemente, confesó: “Encontré que no sabía nada”. ¡Qué dolorosa es la luz de la verdad a los ojos espirituales cuando nos aclara nuestra verdadera condición!
El Señor ofrece a esta iglesia medidas disciplinarias (“Yo reprendo y castigo a todos los que amo”) que cambiarán su pobreza en oro, su desnudez en vestiduras de justicia, y su ceguera, curada con un colirio, en sabiduría y conocimiento espirituales. Sin embargo, si no se arrepiente y no se somete a Él, entonces, como Él no está en ellos, ellos no estarán en Él… les vomitará de Su boca.
sábado, septiembre 19, 2020 | 0 Comentarios
Un fenómeno anormal
martes, septiembre 15, 2020 | 0 Comentarios
Combatiendo el cesacionismo
martes, septiembre 08, 2020 | 0 Comentarios
Testimonio de Eliza
Eliza Șerban |
domingo, septiembre 06, 2020 | 0 Comentarios