1 Corintios 7
Capítulo 7
Íntimas relaciones matrimoniales
1. En cuanto a las cosas de que me
escribisteis, bueno es para el hombre no tocar mujer.
2. No obstante, por razón de las
inmoralidades, que cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio
marido.
3. Que el marido cumpla su deber para
con su mujer, e igualmente la mujer lo cumpla con el marido.
4. La mujer no tiene autoridad sobre su
propio cuerpo, sino el marido, y asimismo el marido no tiene autoridad sobre su
propio cuerpo, sino la mujer.
5. No os privéis el uno del otro,
excepto de común acuerdo y por cierto tiempo, para dedicaros a la oración;
volved después a juntaros a fin de que Satanás no os tiente por causa de
vuestra falta de dominio propio.
6. Mas esto digo por vía de concesión,
no como una orden.
La Biblia
provee respuestas para todas las áreas de la vida… incluso las que son muy
delicadas… y los corintios no sentían vergüenza de preguntar a Pablo acerca de
ellas. Como resultado, simplemente, podemos leer estos primeros versículos, sin
comentarios, y saber claramente cómo tratar ciertos asuntos. Mencionaré una
cosa: La Iglesia Católico Romana enseña que tales relaciones matrimoniales son
estrictamente para la procreación y, aunque sí es la razón básica, no es la
única que la Biblia da. Pablo nos da una razón más en el versículo 2, e
incluso, mencioné otra razón en un capítulo anterior. Señalé hacia una porción
en Proverbios 5:18-20, de la que citaré la mayor parte aquí: “Regocíjate con la mujer de tu
juventud… su amor te embriague para siempre. ¿Por qué has de embriagarte, hijo
mío, con una extraña, y abrazar el seno de una desconocida?” Quizás quisieras revisar de nuevo Hebreos 13:4.
Un hombre casado con su esposa, comprometidos uno al otro para toda la vida,
cumplen un deseo natural del cuerpo y así comparten intimidad.
Pablo
sigue escribiendo acerca de deberes mutuos, que pertenecen al marido y a la
esposa (vs:3-4). En el matrimonio, ni uno ni el otro, puede considerar su
cuerpo como, egoístamente, suyo, sino que tiene que compartir el derecho con su
compañero. En un matrimonio cristiano puede haber un acuerdo mutuo de abstenerse
de las relaciones físicas durante cierto tiempo, de igual forma que uno puede abstenerse
de la comida para ayunar. Sin embargo, estamos hablando de ocasiones
temporales, cuando, como cristianos, se dedican exclusivamente a buscar a Dios
en la oración. La vida cotidiana normal incluye tanto hábitos regulares de
comer, como relaciones físicas entre el marido y su esposa. (v:5). Pablo está
cubriendo algunas áreas que Jesús no mencionó en los Evangelios, cosas acerca de
las cuales los corintios le preguntaron, y el hecho de que Jesús no las tratara,
no significa que las respuestas de Pablo no fueran inspiradas (v:6).
En ninguna
parte del Nuevo Testamento sugiere que la poligamia es legítima, ni tampoco en
el principio, cuando Dios creó al hombre y a la mujer. La Biblia solamente
enseña sobre una unión de amor entre un hombre y una mujer. No tengo que
mencionar que, en toda la Escritura, no existe ninguna unión homosexual, porque
el sentido común da a entender que tal suciedad es una perversión y una
rebelión contra el Creador. La gente razonable del tiempo bíblico lo entendía
así y, tener que aclarar este asunto, es una señal de la maldad de nuestros
tiempos. La Biblia, claramente, condena todas estas prácticas.
lunes, diciembre 30, 2019 | 1 Comentarios
1 Corintios 6
Capítulo 6
No vivir el potencial espiritual
1.
¿Se atreve alguno de
vosotros, cuando tiene algo contra su prójimo, a ir a juicio ante los
incrédulos y no ante los santos?
2.
¿O no sabéis que los santos
han de juzgar al mundo? Y si el mundo es juzgado por vosotros, ¿no sois
competentes para juzgar los casos más triviales?
3.
¿No sabéis que hemos de
juzgar a los ángeles? ¡Cuánto más asuntos de esta vida!
4.
Entonces, si tenéis
tribunales que juzgan los casos de esta vida, ¿por qué ponéis por jueces a los
que nada son en la iglesia?
5.
Para vergüenza vuestra lo
digo. ¿Acaso no hay entre vosotros algún hombre sabio que pueda juzgar entre
sus hermanos,
6.
sino que hermano contra
hermano litiga, y esto ante incrédulos?
7.
Así que, en efecto, es ya un
fallo entre vosotros el hecho de que tengáis litigios entre vosotros. ¿Por qué
no sufrís mejor la injusticia? ¿Por qué no ser mejor defraudados?
8.
Por el contrario, vosotros
mismos cometéis injusticias y defraudáis, y esto a los hermanos.
¡Es seguro que nuestro tiempo de vida sobre la tierra es muy corto! “¿Qué es vuestra vida? Ciertamente es
neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece” (Stg.4:14,
RV60). La vida terrenal es como un vapor o un gas, que es la forma de materia
más inestable de todas. No puedes sostenerlo en la mano; es temporal y siempre va
cambiando. Job dijo varias cosas sobre este punto (Job 7:6-7; 9:25-26; 14:1-2)
y el salmista también. Aquí está un ejemplo: “He aquí, tú ha hecho mis días muy breves, y mi existencia es como nada
delante de ti; ciertamente todo hombre, aun en la plenitud de su vigor, es sólo
un soplo” (Sal.39:5, contempla también Sal.89:47; 90:5-7; y 102:3). Antes
de cumplir dos años, aprendí este versículo, de la primera carta de Pedro: “Toda carne es como la hierba, y toda su
gloria como la flor de la hierba, secase la hierba, caese la flor” (1
P.1:24). Jonathan Edwards escribió:
¿Dónde estarán todos nuestros placeres terrenales,
cuando nos pongan en el sepulcro silencioso?
Resuelto estoy a vivir como desease haber vivido cuando sea
tiempo de morir.
Resuelto estoy a vivir como desease haber vivido, diez
mil años en el futuro.
¡Señor, sella la eternidad sobre mis ojos!
martes, diciembre 17, 2019 | 0 Comentarios
1 Corintios 5
Capítulo 5
Inmoralidad en la iglesia
1.
En efecto, se oye que entre
vosotros hay inmoralidad, y una inmoralidad tal como no existe ni siquiera
entre los gentiles, al extremo de que alguno tiene la mujer de su padre.
2.
Y os habéis vuelto
arrogantes en lugar de haberos entristecido, para que el que de entre vosotros
ha cometido esta acción fuera expulsado de en medio de vosotros.
3.
Pues yo, por mi parte,
aunque ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, como si estuviera
presente, ya he juzgado al que cometió tal acción.
4.
En el nombre de nuestro
Señor Jesús, cuando vosotros estéis reunidos, y yo con vosotros en espíritu,
con el poder de nuestro señor Jesús,
5.
entregad a ese tal a Satanás
para la destrucción de su carne, a fin de que su espíritu sea salvo en el día del
Señor Jesús.
Hemos llegado a la parte en la que Pablo juzga la inmoralidad sexual. No
creo que estoy informándoos de algo nuevo, al decir que la inmoralidad es un
gran problema en la iglesia hoy en día y ha sido la causa de la caída de muchos
pastores y líderes. De hecho, fue un problema en tiempos bíblicos, empezando en
el libro de Génesis.
Luchar contra la mala conducta sexual es más complicado para el cristiano
que luchar contra otras formas de pecado, porque la sexualidad es una parte
legítima del ser humano, desde la creación. Otros pecados se iniciaron después
de la caída de Adán y Eva, y no son naturales. El homicidio, el robo, la
mentira y la codicia, por ejemplo, son fruto de la naturaleza caída y no tienen
su origen en el ser que Dios creó a Su imagen y semejanza. Las adicciones a la
nicotina, al alcohol y a la droga, por ejemplo, no son hábitos naturales; pero el
deseo sexual, el apetito para la comida y la necesidad de calmar la sed, sí lo son.
La persona no puede librarse de ellos, aunque tiene que aprender a controlarlos
y a dirigirlos solamente en la dirección para la que fueron creados. La
sexualidad es la parte de la naturaleza humana que asegura la procreación de la
raza, y por eso es algo bueno.
Sin embargo, toda actividad sexual, hablando bíblicamente, está limitada estricta y exclusivamente al marido y a su
esposa, después de haberse comprometido el uno al otro. Salomón comparte su
sabiduría sobre el tema en Proverbios 5:18-20, si quieres estudiarlo. Y en el
Nuevo Testamento, el escritor del libro de Hebreos, nos da una posición sólida:
“Sea el matrimonio honroso en todos, y
el lecho matrimonial sin mancilla, porque a los inmorales y a los adúlteros los
juzgará Dios” (He.13:4).
miércoles, diciembre 11, 2019 | 0 Comentarios
1 Corintios 4
Capítulo 4
La importancia del juicio de Dios
1. Que todo hombre nos considere de esta manera: como servidores de Cristo y
administradores de los misterios de Dios.
2. Ahora bien, además se requiere de los administradores que cada uno sea
hallado fiel.
3. En cuanto a mí, es de poco importancia que yo sea juzgado por vosotros, o
por cualquier tribunal humano; de hecho, ni aun yo me juzgo a mí mismo.
4. Porque no estoy consciente de nada en contra mía; mas no por eso estoy sin
culpa, pues el que me juzga es el Señor.
5. Por tanto, no juzguéis antes de tiempo, sino esperad hasta que el Señor
venga, el cual sacará a la luz las cosas ocultas en las tinieblas y también
pondrá de manifiesto los designios de los corazones; y entonces cada uno
recibirá su alabanza de parte de Dios.
¿Cómo debemos
considerar a aquellos que son llamados al ministerio? En este capítulo tenemos
los requisitos correctos para los líderes, en cualquier época de la iglesia. Poco
después Pablo definirá, especialmente, el ministerio apostólico, pero en el primer
versículo, él se define a sí mismo con dos títulos, junto a todos aquellos que
tienen un ministerio específico en la iglesia. No estamos hablando aquí de
posiciones en la iglesia local, como ancianos y diáconos, sino como él mismo,
Apolos y Pedro, en la iglesia en general.
Debemos verlos,
primeramente, como servidores y, después, como administradores. En el último
capítulo vimos que un ministro es lo mismo que un servidor y, ahora, seguimos
viéndolo así. Hay varias palabras griegas que son muy interesantes e
importantes en este capítulo. Ahora, Pablo, ha elegido otra que fue traducida
como servidor en español, que es huperetes. La definición es, literalmente, un remero subordinado. Describe a los esclavos que remaban en los
grandes barcos romanos. La posición es totalmente opuesta a la del capitán y,
por eso, los corintios estaban muy equivocados en la posición tan distinguida que
habían dado a sus líderes preferidos. Pablo, hablando de ellos, dice que deben
ser considerados como esclavos de la cubierta inferior, encadenados a sus
bancos y totalmente subordinados. Si aplicamos literalmente este término a los
líderes cristianos, significa que son remeros, sujetos a Cristo, que adelantan
la iglesia en medio del mar de la vida. Obviamente, no hay ninguna
justificación bíblica para los que se enseñorean sobre otros, y Pedro avisó a
los ancianos, siendo él también un anciano: “No como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino
siendo ejemplos de la grey” (1 P.5:3).
El otro
término es administrador. Los
administradores eran como gerentes de casas de familias nobles, bajo la
autoridad de la cabeza de la casa. Por ejemplo, ellos administraban la compra,
la distribución del alimento y otros gastos económicos. Un administrador de la
iglesia, en este contexto, es aquel cuyo trabajo es recoger y distribuir los
misterios de Dios. Lo hace bajo la dirección del Espíritu Santo, quien le
revela los secretos. Después, el administrador tiene que distribuirlos para el
beneficio del cuerpo de Cristo. Es un siervo de Cristo y de la iglesia.
martes, diciembre 03, 2019 | 0 Comentarios
1 Corintios 3
La carnalidad contra la espiritualidad
Capítulo 3
1.
Así que yo, hermanos, no
pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en
Cristo.
2.
Os di a beber leche, no
alimento sólido, porque todavía no podíais recibirlo. En verdad, ni aun ahora
podéis,
3.
porque todavía sois
carnales. Pues habiendo celos y contiendas entre vosotros, ¿no sois carnales y
andáis como hombres?
4.
Porque cuando uno dice: Yo
soy de Pablo, y otro: Yo soy de Apolos, ¿no sois simplemente hombres?
Los corintios existían en un estado contradictorio. Por una parte, era
gente que había recibido la gracia de Dios. Habían sido enriquecidos con la
palabra y sabiduría, y estaban recibiendo y practicando los dones espirituales.
Sin embargo, Pablo dijo que todavía eran carnales. Él fue a Corinto cerca del
año 52 d.C., y esta carta fue escrita desde Éfeso cerca del año 56 o 57 d.C,
por eso sabemos que llevaban cuatro o cinco años como cristianos. Todavía eran
infantes (v:1).
La gente con mentalidad carnal sigue a los hombres y pone su confianza en ellos
y en sus ministerios. Diferentes hombres y ministerios habían sido introducidos
en la iglesia de Corinto, por eso, ellos tenían diferentes opiniones sobre cual
de ellos era el más provechoso (v:4). Esto había desatado celos y contiendas
entre los miembros de la iglesia (v:3). En la segunda carta que Pablo les
escribió, reveló su meta de desposarles “a
un esposo para presentaros como virgen pura a Cristo” (2 Co.11:2). Cuando
los cristianos alcanzan este propósito, en sentido práctico y desde la
profundidad del corazón, entonces llegan a un estado espiritual en el que cesa el
espíritu partidario entre ellos.
La gente con mentalidad carnal piensa y funciona, en sentido práctico,
según las capacidades y sabiduría humanas. Los corintios no habían captado la
maravillosa verdad de estar desposados solo con Cristo. Sus mentes y corazones no
habían sido iluminados y, por eso, permanecían en un estado carnal. Habían
aprovechado de “la leche pura de la
palabra” (1 P.2:2), pero todavía no podían recibir el alimento sólido (v:2).
martes, noviembre 26, 2019 | 0 Comentarios
1 Corintios 2
La manera personal que hablaba Pablo
Capítulo 2
1.
Cuando fui a vosotros,
hermanos, proclamándoos el testimonio de Dios, no fui con superioridad de
palabra o de sabiduría.
2.
Pues nada me propuse saber
entre vosotros, excepto a Jesucristo, y éste crucificado.
3.
Y estuve entre vosotros con
debilidad, y con temor y mucho temblor.
4.
Y ni mi mensaje ni mi
predicación fueron con palabras persuasivas de sabiduría, sino con demostración
del Espíritu y de poder,
5.
para que vuestra fe no
descanse en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios.
En estos primeros versículos, Pablo continúa
explicando su manera de presentar el mensaje de la cruz. Empezó en el capítulo
1, versículo 17, diciendo: “Pues Cristo no
me envió a bautizar, sino a predicar el evangelio, no
con palabras elocuentes, para que no se haga vana la cruz de Cristo”. La manera de presentar el evangelio tiene que
estar de acuerdo con el mensaje, el cual tiene que ver con un Hombre, sangrante
y golpeado, muriendo en una cruda cruz. Predicarlo con elocuente sabiduría sería
contradecir el mensaje y, de hecho, le quitaría su poder, e incluso, peor
todavía, quitaría la gloria que debemos atribuirle solo a Dios (1:31). El poder
del mensaje viene de Dios, y el poder humano de un orador elocuente es mucho
menos que adecuado para describir dicho mensaje.
Cito, traduciendo el versículo 21 del capítulo 1, de la Biblia Amplificada
en inglés: “Cuando el mundo, con toda su sabiduría terrenal, faltó percibir
y reconocer y conocer a Dios por medio de su propia filosofía, a Dios en Su
sabiduría le plació, por medio de la insensatez de predicar, salvar a los que
creyeron”. La iglesia
se equivoca al intentar satisfacer el deseo humano por medio del
entretenimiento u otras maneras de agradar a los inconversos al presentarles el
evangelio. El plan de Dios para la salvación, desde un principio, es incomodar
al individuo. El mensaje debe ser franco, directo, sencillo y sin manipulación
psicológica. Es una declaración sencilla. Según las palabras de Pablo, es sin “superioridad de palabra o de sabiduría”.
En el versículo 4 vuelve a confirmar, “ni mi mensaje ni mi predicación fueron con
palabras persuasivas de sabiduría”.
jueves, noviembre 21, 2019 | 0 Comentarios
Viajes y actividades
Agosto hasta Noviembre 2019
Pensaba que sería bueno compartir con vosotros algunos de las actividades de los últimos meses. Estamos esperando continuar con los estudios del libro de 1 Corintios, y en el momento he enviado a capítulo 2 para ser corregido. Así que lo que vemos a la izquierda es una foto de un retiro en las montañas de Rumanía, cerca del pueblo de Rucar. Puedes pulsar a cualquiera foto para verlo más grande. Fui en agosto para participar en un fin de semana con cristianos que reunieron, principalmente de Bucarest, pero
también desde Suceava, del norte de Rumania, de Brasov, y varias otros lugares. Aún había una familia que vive en Irlanda y una joven de Inglaterra. Después fuimos a Bucarest para celebrar otras reuniones.
David, un músico excelente, acompañaba las canciones. Verás más de David en otras fotos. La violinista adolescente tocó muy bien.
El tiempo fue muy bonito, así que tuvimos las reuniones afuera durante el día. Mi querido hermano Nelu hacía reuniones evangelísticas en una carpa en la cercanía, y pudo venir de vez en cuando para participar con nosotros. Siempo gozo de la comunión que pueda tener con este hombre de Dios; siempre comparte riquezas de la palabra de Dios. De pie tras él es un matri con trasfondos alemanes. Si me acuerdo bien, la chica nació en Rusia.
lunes, noviembre 18, 2019 | 0 Comentarios
1 Corintios 1
El saludo y los primeros comentarios
Capítulo 1
1.
Pablo, llamado a ser apóstol
de Jesucristo por la voluntad de Dios, y Sóstenes, nuestro hermano,
2.
a la iglesia de Dios que
está en Corinto, a los que han sido santificados en Cristo Jesús, llamados a
ser santos, con todos los que en cualquier parte invocan el nombre de nuestro
Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro:
3.
Gracia a vosotros y paz de
parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
4.
Siempre doy gracias a mi
Dios por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo Jesús,
5.
porque en todo fuisteis
enriquecidos en Él, en toda palabra y en todo conocimiento,
6.
así como el testimonio
acerca de Cristo fue confirmado en vosotros;
7.
de manera que nada os falta
en ningún don, esperando ansiosamente la revelación de nuestro Señor
Jesucristo;
8.
el cual también os
confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro
Señor Jesucristo.
9.
Fiel es Dios, por medio de
quien fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo, Señor nuestro.
Si Pablo es llamado por Dios para ser un apóstol, significando un “enviado”
… y por supuesto es así… en la misión inmensamente vital que tiene que ver con
la dispensación del eterno evangelio, entonces esta carta es de suma
importancia para nosotros. Lo que ha escrito está inspirado por el Espíritu
Santo y es infalible; es eterna verdad que vive y nunca deja de ser. Pablo se une
a Sóstenes en su saludo, haciendo los dos un esfuerzo unido para aconsejar a la
iglesia. Este judío es muy conocido por los corintios. Después que Crispo, el
oficial de la sinagoga, fue convertido al cristianismo, fue remplazado en la
sinagoga por Sóstenes, como el líder. Cuando los judíos acusaron a Pablo ante
el procónsul romano de Acaya, Galión, él ignoró su queja y los ciudadanos
corintios echaron mano a Sóstenes y lo golpearon frente al tribunal. Después,
Sóstenes, fue convertido en cristiano, el segundo converso importante entre los
judíos en esa ciudad.
Pablo escribió la carta a la iglesia, es decir, a las personas “llamadas afuera”
en Corinto. Son santos porque fueron santificados en Cristo Jesús. Los santos
no son una orden elitista de cristianos extraordinarios que llevaban a cabo
hechos espectaculares, sino que son llamados así, solamente por la obra santificadora
de Cristo a su favor. Ellos se unen a una multitud de creyentes en desarrollo
por todo el Medio Este, Europa, e incluso, África, en el tiempo de los
apóstoles, y cientos de miles más que han creído en el nombre del Señor por
medio de los siglos por todo el mundo, hasta los tiempos modernos. Él es
nuestro mismo Señor en el siglo XXI (v:2).
martes, noviembre 05, 2019 | 0 Comentarios
Próximamente: 1 Corintios
Algunos
de vosotros ya sabéis que, después de seguir mi habitual plan de lectura
diaria, que me lleva dos veces a través del Nuevo Testamento y una vez a través
del Antiguo, suelo dedicar los meses restantes del año a un libro específico de
la Biblia. He estado considerando a qué libro debería prestar especial atención
durante el último trimestre de 2019. Confío haber escogido el correcto, ya que
me he decidido escudriñar la Primera carta a los Corintios. He escrito una
introducción que me gustaría presentar ante vosotros ahora, para ayudar con un
poco de información, antes de que enfrentemos el texto bíblico. Por favor considerad
unirse a mí en este estudio expositivo y, si lo hacéis, orad para que Dios nos
dé, a vosotros y a mí, luz del cielo, de modo que podamos sacar verdadero
provecho en nuestro ser interior.
Introducción a la Primera carta a los Corintios
En el istmo con un amigo español y 2 amigos griegos |
Al
cerrar su carta a los filipenses, el apóstol Pablo nombra a “éstas [mujeres]
que combatieron juntamente conmigo en el
evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres
están en el libro de la vida " ( Fil .4: 3). Clemente de Roma era un
padre apostólico, denominación que se usa específicamente para los padres de la
iglesia que fueron discípulos directos de los apóstoles. Viajó con Pablo y fue
nombrado anciano de la iglesia en Roma junto con Lino y Cleto (el consejo de
ancianos siempre es el tipo de liderazgo ordenado y puesto en práctica
por Pablo). Sus escritos, datados en el siglo primero, son probablemente los más
tempranos después de la Escritura inspirada de los apóstoles. Lo más probable
es que conociera directamente a la iglesia en Corinto, pues le escribió una
extensa carta en algún momento hacia finales del siglo primero.
lunes, octubre 28, 2019 | 1 Comentarios
Eclesiastés 12
Sirve a Dios cuando eres joven
Capítulo 12
1. Acuérdate, pues, de tu Creador en los días
de tu juventud, antes que vengan los días malos, y se acerquen los años en que
digas: No tengo en ellos placer;
2. antes que se oscurezcan el sol y la luz, la
luna y las estrellas, y las nubes vuelvan tras la lluvia;
3. el día cuando tiemblen los guardas de la
casa y los fuertes se encorven, las que muelen estén ociosas porque son pocas,
y se nublen los que miran por las ventanas;
4. cuando se cierren las puertas de la calle
por ser bajo el sonido del molino, y se levante uno al canto del ave, y todas
las hijas del canto sean abatidas;
5. cuando también teman a la altura y a los
terrores en el camino, y florezca el almendro, se arrastre la langosta y la
alcaparra pierda su efecto; porque el hombre va a su morada eterna mientras las
del duelo andan por la calle.
6. Acuérdate de Él antes que se rompa el hilo
de plata, se quiebre el cuenco de oro, se rompa el cántaro junto a la fuente, y
se haga pedazos la rueda junto al pozo;
7. entonces volverá el polvo a la tierra como
lo que era, y el espíritu volverá a Dios que lo dio.
8. Vanidad de vanidades, dice el Predicador,
todo es vanidad.
El consejo continúa para el joven. Hay que
saber que, cuando Dios juzga a una persona, empieza desde su juventud. Por eso,
Salomón, dirije sus mejores consejos a los jóvenes. Vive tu juventud en el
temor de Dios; esto es lo que quiere decir acordar,
o tomar en cuenta a Dios en todas tus actividades y planes. En Proverbios
3:6 escribió lo mismo: Reconócele en
todos tus caminos”. Recuerda,
también, que Él es tu Creador y que Él tiene todos los derechos como tal. Los
derechos humanos son secundarios y no los tomaremos en cuenta hasta que el
Creador quede satisfecho. Él nos ha creado para Su placer, así es que, desde la
niñez hasta la vejez, nuestra responsabilidad primordial es vivir para Su
placer y cumplir Su voluntad. Le pertenecemos a Él y así debemos servir al
Señor y darle gloria desde la niñez.
Los mejores días, cuando uno es joven y
fuerte, debe ofrecerlos a su Creador. Cuando ofrecía un sacrificio, el israelita
tenía que elegir lo mejor de su manada, un animal joven, para presentárselo a
Dios. Él les reprendía por ofrecer animales débiles o enfermos (Fíjate, por ejemplo,
en Malaquías 1:6-14). Desde el primer versículo, Salomón presenta las
desventajas y limitaciones de los ancianos, especialmente cuando sienten
remordimientos por las oportunidades perdidas, lo que pesa sobre la conciencia.
Si uno no tiene placer en vivir, es inútil para servir a quien sea. El servicio
a Dios debe ser gozoso, por eso, antes de que uno se acerque a la vejez, debe vivir
sirviendo al Rey de reyes con contentamiento.
jueves, octubre 17, 2019 | 0 Comentarios
Eclesiastés 11
Los frutos de la generosidad
Capítulo 11
1.
Echa tu pan sobre las aguas, que después de
muchos días lo hallarás.
2.
Reparte tu porción con siete, o aun con
ocho, porque no sabes qué mal puede venir sobre la tierra.
El capítulo
11 empieza animándonos a dar pan a los que no pueden recompensarnos. Por
supuesto, el escritor se refiere, no literalmente a pan, sino a lo que en el
futuro lo produce, es decir, la semilla, como el arroz, que se echa en charcos
de agua y se hunde en el suelo. Según puede ver parece que se ha perdido, pero
el sembrador sabe seguro que producirá en cuestión de meses. Así, el que confía
en Dios, sabe bien que lo que él da, obedeciendo a Dios para el beneficio de
otros, Él lo hará volver (v.1). Jesús enseñó este principio de la siguiente manera:
“Cuando ofrezcas un banquete, llama a
pobres, mancos, cojos, ciegos… ya que ellos no tienen para recompensarte; pues
tú serás recompensado en la resurrección de los justos” (Lc.14:13-14).
Sé generoso y
da tanto como puedas. El número siete implica plenitud, que en este caso
significa la medida completa de tu capacidad para suplir la necesidad total. “Aun con ocho”, significa más allá de tu capacidad, es decir, repartiendo con fe,
confiando en Dios para que supla tus necesidades. Pablo felicita a los
macedonios que dieron “en medio de una
gran prueba de aflicción, abundó su gozo, y su profunda pobreza sobreabundó en
la riqueza de su liberalidad. Porque yo testifico que según sus posibilidades,
y aun más allá de sus posibilidades,
dieron de su propia voluntad” (2 Co.8:2-3).
martes, octubre 08, 2019 | 0 Comentarios
Eclesiastés 10
Capítulo 10
1.
Las moscas muertas hacen que
el ungüento del perfumista dé mal olor; un poco de insensatez pesa más que la
sabiduría y el honor.
2.
El corazón del sabio lo guía
hacia la derecha, y el corazón del necio, hacia la izquierda.
3.
Aun cuando el necio ande por
el camino, le falta entendimiento y demuestra a todos que es un necio.
4.
Si la ira del gobernante se
levanta contra ti, no abandones tu puesto, porque la serenidad suaviza grandes
ofensas.
5.
Hay un mal que he visto bajo
el sol, como error que procede del gobernante:
6.
la necedad colocada en
muchos lugares elevados, mientras los ricos se sientan en lugares humildes.
7.
He visto siervos a caballo y
príncipes caminando como siervos sobre la tierra.
8.
Él que cava un hoyo cae en
él, y al que abre brecha en un muro, lo muerde la serpiente.
9.
Él que saca piedras puede
lastimarse con ellas, y él que raja puede lesionarse con ellas.
10. Si el hierro está embotado y él no ha amolado su filo,
entonces tiene que ejercer más fuerza; la sabiduría tiene la ventaja de impartir
éxito.
11. Si la serpiente muerde antes de ser encantada, no hay
ganancia para el encantador.
12. Llenas de gracia son las palabras de la boca del sabio,
mientras que los labios del necio a él consumen.
13. El comienzo de las palabras de su boca es insensatez, y el
final de su habla perversa locura.
14. El necio multiplica las palabras, pero nadie sabe lo que
sucederá, ¿y quién le hará saber lo que ha de suceder después de él?
15. El trabajo del necio lo cansa tanto que no sabe ir a la
ciudad.
16. ¡Ay de ti, tierra, cuyo rey es un muchacho, y cuyos
príncipes banquetean de mañana!
17. Bienaventurado tú, tierra, cuyo rey es de noble cuna y
cuyos príncipes comen a su debida hora, para fortalecerse y no para
embriagarse.
18. Por negligencia se hunde el techo, y por pereza tiene
goteras la casa.
19. Para el placer se prepara la comida, y el vino alegra la
vida, y el dinero es la respuesta para todos.
20. Ni aun en tu recámara maldigas al rey, ni en tus alcobas
maldigas al rico, porque un ave de los cielos llevará el rumor, y un ser alado
hará conocer el asunto.
Las consecuencias de los errores de los gobernantes
Aquí tenemos una lista de proverbios del mismo autor que compuso cientos de
proverbios más en otro libro llamado, precisamente, los Proverbios. En este
capítulo, están relacionados, particularmente, con la vida bajo el sol. Empieza
con un dicho que se une con el último versículo del capítulo anterior: “Un solo pecador destruye mucho bien”. En el primer versículo nos da un
ejemplo ilustrado con moscas muertas en el ungüento: “Un poco de insensatez pesa más que la sabiduría y el honor” (v.1). Es
un hecho en la vida del indivíduo y también en la sociedad. Este mundo se desalienta
al ver cómo el honor de una persona se pierde fácilmente en un acto de
estupidez o en un momento de descuido.
jueves, octubre 03, 2019 | 0 Comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)