jul
24
¿Un amor incondicional?
Quisiera
preguntar a quienes oigo pronunciar las palabras: “el amor incondicional”, qué significa para ellos esa expresión. A
veces se oye a alguien mencionar: “El amor de Dios es incondicional. Él ama y no
espera nada a cambio.” Interpretada de esta manera, tengo un problema con ese
término. Posiblemente la persona misma no
ha pensado sobre el asunto e ignora su significado.
Ahora,
es muy cierto que nuestra historia de vida espiritual empieza con el amor de
Dios. “Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó,
aún estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida…” (Ef.2:4). Nos
amó cuando éramos incapaces de amar. Fue Su bondad la que nos condujo al
arrepentimiento, y fue Su Espíritu quien hizo posible que pudiéramos tener
oídos para oír Su palabra. Solamente por esta razón pudimos creer. Estamos
confesando lo mismo al decir que somos salvos únicamente por Su gracia. Sin
embargo, no es lo mismo decir que por gracia somos salvados, que decir que “Su
amor es incondicional y no espera nada a cambio.” Su amor nos amó cuando no
había nada que amar, pero Su amor demanda una respuesta, es decir, Su amor demanda condiciones.
El
desarrollo de una expresión como ésta, tiene historia… una historia que se
repite muchas veces. Seguidamente, todo el mundo está hablando del “amor
incondicional… amor incondicional… amor incondicional”. La expresión se hace
popular y totalmente aceptada entre los cristianos. En verdad, es una expresión
muy atrayente para la persona sentimental… y muchos juzgan las cosas según sus
sentimientos, y no según la razón. Muchos viven la vida “cristiana” así,
satisfaciendo sus emociones, pero sin querer pensar claramente sobre la verdad
bíblica. Por ello, en verdad, surgen muchas expresiones que carecen de apoyo
bíblico o cuando menos mucha gente las interpreta de forma que no es bíblica.
jueves, julio 24, 2014 | 0 Comentarios
jul
20
La historia de Roza, segunda parte
NO ME RINDO
La Historia de Roza
Segunda Parte
Roza enfrente de su habitación |
Los años pasaron y fui
trasladada de un hospital a otro. Lentamente,
fui perdiendo la esperanza de que algún día sería sanada. En 1976, fui llevada a una institución de
rehabilitación para disminuidos físicos en Bansko, cerca de Strumica. Aquí todo
fue distinto. Me encontré a muchos niños con diferentes
niveles de impedimentos, que vivían y habían sido educados en el hospital.
También se sometían a terapias de rehabilitación.
Mientras mi madre vivía, yo
iba a casa mas a menudo. Ella, mi padre y hermano mayor vivían en Skopje. El
trabajo de mi padre consistía en reparar sistemas eléctricos de alta tensión y
siempre trabajaba fuera de casa. Esta fue su vida. Nunca tuvo vacaciones ni
días libres para estar con la familia. Cuando mi madre murió, ninguno de
nosotros estaba con ella. Sentí que alguien me la había robado. La amaba mas
que a cualquier cosa en el mundo y ella significaba todo para mi. Cuando murió,
me hundí más en la agonía y no quería seguir viviendo.
En Bansko, continuaba
pintando con acuarelas, pero guardé los cuadros en un cajón. En 1984, Lai Sue
Rider, vio mis cuadros. Estaba emocionada y sugirió llevarme a Roma, donde
tenía lugar una reunión de gente con talento procedente de instituciones a las
que ella ayudaba económicamente. Fue entonces cuando vi el mundo por primera
vez. Mis cuadros fueron exhibidos y aún el Papa Juan Pablo II dijo que eran muy
bonitos.
domingo, julio 20, 2014 | 0 Comentarios
jul
20
¡Tendrás que renacer! Tercera Parte
Sigamos estudiando el nuevo nacimiento. Hay pocos otros estudios que serían tan importantes que estos. En este estudio especialmente, he citado mucho de lo que han escrito otros. Tenemos que ser muy dispuestos aprender de otros, porque hay tanto que nos falta entender sobre el asunto. He puesto de mi parte y te invito poner de tu parte en un cuaderno o en tu propio ordenador. El nuevo nacimiento es lo que marca el verdadero cristianismo y lo distinga de lo que es solamente religioso. Tiene que ver la mano de Dios obrando y la vida de Dios demostrándose en lo que es verdadero. Espero que desfrutéis...
Después de haber recibido el perdón de los pecados, una persona recibe
también una nueva naturaleza que es compatible con la de Dios. En este estado,
él es reconciliado con Dios y una relación nueva y amistosa comienza. Pablo
describe esta transformación en el siguiente versículo y ésta ocurre en
cualquier persona y cada persona, en cualquier lugar en cualquier tiempo, no
importa la raza o nacionalidad; lo que pasará es lo siguiente: “De modo que si alguno está en Cristo, es
nueva criatura (algunas versiones tienen, una nueva creación… que es una
traducción mejor); las cosas viejas
pasaron; he aquí, son hechas nuevas” (2 Co.5:17). Si esta
transformación no ocurre, esa persona no ha nacido de nuevo y nadie debe
presumir que es un cristiano y que sus pecados son perdonados. ¡Le es necesario
nacer de nuevo! Ningún otro ser humano le puede ayudar con este nacimiento. Es
un milagro que solamente Dios sabe hacer.
domingo, julio 20, 2014 | 0 Comentarios
jul
18
La historia de Roza, primera parte
¡No me rindo!
Publicado originalmente en Macedonio por
El Club de la Biblia
“ICHTUS”
P. Fah 63
Strumica, Macedonia
Fotógrafo: Dr.
Gligor Cekov
Prefacio
Roza |
Roza Mojsovska nació el 4 de Septiembre de
1966, en Skopje, Macedonia. Desde que tenía seis meses de edad y hasta los
nueve años, tuvo que someterse a una terapia medicinal en Belgrado, donde fue
operada siete veces sin resultados positivos. Fue diagnosticada con
Artrogriposis Congénita Múltiple, post-operativa.
La enfermedad dejó en ella consecuencias
permanentes, quedando totalmente inválida. Desde el 18 Julio de 1976 hasta
ahora, ella vive en una institución de rehabilitación para gente corporalmente
inválida en Banja Bansko, Strumica, Macedonia, donde completó sus estudios de
secundaria.
En Bansko, Roza descubrió sus talentos.
Aunque está duramente limitada en el movimiento de sus brazos, pinta
maravillosamente con su boca. Es capaz de plasmar sus deseos y visiones en
papel y lienzo a través de la poesía y la pintura.
También en Bansko, Roza se encontró con su
Señor y Salvador, Jesucristo. Esta es la razón por la cual muchas de sus
poesías y pinturas son dedicadas a Él. A través de lo que escribe y pinta, Roza
expresa sus sentimientos, deseos y esperanza por un mañana mejor, en el cual no
habrá mas llanto, ni tristeza y donde las lágrimas serán borradas para siempre.
El Club de la Biblia ICHTUS en Strumica ayuda a Roza y a
otras personas de la institución, también imposibilitadas físicamente, a través
de iniciativas humanitarias, visitas frecuentes y amistad. Así se desarrolló la
relación con Roza. En 1988, el Club ICHTUS
publicó su primer libro, titulado “En Los Brazos de Jesús”, que contenía
poesías y pinturas.
El Club también publico a este
libro. Creemos que será de ánimo y bendición a muchos.
Zoran Mladenov
viernes, julio 18, 2014 | 0 Comentarios
jul
15
Delante del Juez supremo, parte III
Esta es la tercera parte de una excelente
herramienta para el evangelismo. Se trata los siguientes asuntos… Condenados
desde los genes… El único remedio… ¡Tu deuda ha sido pagada!... La necesidad de
nacer de nuevo… Dios promete una vida nueva… Un futuro sin fin… ¿Qué esperamos?
Si quieres dar a la gente algo de valor
para leer, puedes conseguir lo que colgamos aquí y las otras dos partes en
forma de un librito. Solo hay que pedirlo a joseyana@asociacionreto.com. Un folleto es bueno
para llamar a la atención, pero informa muy poco en cuanto de lo que es la
salvación y porque uno la necesita. Este librito les informa claramente en cuanto de la
justicia y el amor de Dios. Yo quisiera que fuera mucho más utilizado de las
personas que tienen el anhelo de evangelizar.
Condenados desde los genes

humano, puede emprender una expedición hacia el descubrimiento de su
Creador, y es absolutamente inútil en cuanto a lo que a Dios se refiere.
Adán y Eva son la fuente de toda la naturaleza humana, y así, hablando de
nuestra naturaleza, no tenemos otros antepasados ni poseemos otros genes aparte
de los suyos. Según las posibilidades humanas no podemos llegar a ser más ni
mejores que ellos. Si cayeron en un estado sin esperanza por el pecado y fueron
separados de Dios, entonces nosotros caímos también; y si fueron condenados a
muerte, la misma condenación descansa sobre nosotros. Aunque no lo hemos
escogido, es lo que hemos heredado, de la misma manera que no escogimos en qué
familia nacer, ni donde, ni el color de pelo, ojos…
martes, julio 15, 2014 | 0 Comentarios
jul
11
¡Tendrás que renacer! Segunda Parte
Os invito seguir estudiando conmigo sobre el tema importantísimo de nacer
de nuevo. Como estoy presentandolo en forma de un guión, tú mismo puedes desarrollar el tema, apuntando en tu
propio cuaderno u ordenador cosas que te explica o te aclara más sobre el tema y sobre cada apunte
que estoy presentando. Por eso, juntamente vamos haciendo el estudio…
III. La doctrina del apóstol Juan
A. En la introducción de su
Evangelio: Juan 1:12-13: “A todos los que lo
recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos
de Dios, los cuales no nacieron de sangres, ni de voluntad de carne, ni de
voluntad de varón, sino de Dios.” Contrastados con los que no le conocieron ni le recibieron
en v. 10 y 11, este nacimiento viene a los que sí, le reciben (aceptando y no rechazando) y creen en Él. Ellos
creen que Él es verdadero, pero también creen hasta el punto de poner toda la
confianza en Él. En este primera parte del capítulo se trata de confiar en Su
persona. Entonces, hay una declaración muy fuerte, insistiendo que Dios es el
único que puede llevar acabo este nacimiento y no hay absolutamente ningún
elemento humano involucrado. Hay una negación triple de cualquier cosa que el
hombre pueda hacer para participar en esta obra.
viernes, julio 11, 2014 | 0 Comentarios
jul
10
Delante del Juez supremo, parte II
Esta es la segunda parte de una excelente herramienta para el evangelismo. Se
trata los siguientes asuntos… ¿Qué exige
la ley de Dios?, ¿Culpable o inocente?, ¿Qué significa “muerte”?, La muerte segunda, La justicia satisfecha, La
sorprendente rebeldía contra Dios, Un ejemplo desde el infierno, El camino
hacia el infierno está pavimentado de buenas intenciones.
Si quieres dar a la gente algo de valor para leer, puedes conseguir lo que
colgamos aquí y las otras dos partes en forma de un librito. Solo hay que
pedirlo a joseyana@asociacionreto.com. Un folleto es bueno para
llamar a la atención, pero informa muy poco en cuanto de lo que es la salvación
y porque uno la necesita. Este librito les informa claramente en cuanto de la justicia y el amor de Dios. Yo
quisiera que fuera mucho más utilizado de las personas que tienen el anhelo de
evangelizar.
¿Qué exige la ley de Dios?
Ahora, ¿cómo podemos saber si hemos quebrantado su ley y traspasado esa
línea? Por un Momento vamos a mirar esta ley para, según lo que Él ha
establecido, saber si le hemos ofendido; si somos pecadores o no, porque “por
medio de la ley es el conocimiento del pecado” (Romanos 3:20b). Seguramente
conoces uno de los diez mandamientos que dice: “No matarás”. Tú y yo
probablemente estamos pensando que no lo hemos hecho y, por lo tanto, que somos
inocentes. Pero cuando Jesús bajó de los cielos para vivir entre los hombres,
mientras enseñaba, una de las cosas que nos aclaró fue precisamente lo que Dios
piensa qué es el homicidio, y dijo: “Cualquiera que se enoje contra su
hermano, será
culpable de juicio” (Mateo 5:22a). Aquí está hablando de ser culpable
del juicio de homicidio. ¿Estás enfadado con alguien ahora; un jefe, un colega,
un vecino o un pariente? Otro mandamiento dice: “No adulterarás”, pero
Jesús lo aclaró más todavía diciendo: “Cualquiera que mire a una mujer para
codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón” (Mateo 5:28); ¿crees tú
haber tenido alguna vez este tipo de pensamiento?... Jesús también nos mandó: “Amarás
a tus enemigos”; ¿hay gente que te ha hecho daño y a la que tú no amas?...
jueves, julio 10, 2014 | 0 Comentarios
jul
06
Delante del Juez supremo
Lo que tenemos aquí es la primera parte de una excelente herramienta para el evangelismo. Si quieres dar a la gente algo de valor para leer, puedes conseguir lo que colgamos aqui y las otras dos partes en forma de un librito. Solo hay que pedirlo a joseyana@asociacionreto.com. Un folleto es bueno para llamar a la atención, pero informa muy poco en cuanto de lo que es la salvación y porque uno la necesita. Este librito les informa claramente en cuanto de la justicia y el amor de Dios. Yo quisiera que fuera mucho más utilizado de las personas que tienen el anhelo de evangelizar.
Reflexión
¿Puedes imaginar por un momento qué pasaría si los
países no tuvieran leyes para regirse, y si la justicia no
si los asesinos, ladrones, estafadores, traficantes,
violadores…, supieran que no existe ninguna ley que
condene sus hechos? Es obvio que sería un caos. Para
hacernos una pequeña idea, nos basta con mirar a países
con gobiernos corruptos o con un sistema judicial
deficiente, para ver como resultado un alto índice de
asesinatos, violaciones, abusos, prostitución, pobreza,
inseguridad ciudadana, desestabilidad económica, una
alta deficiencia en todos los servicios a nivel de
educación, sanidad, etc.…
Por ello, todos los gobiernos en el mundo civilizado,
para evitar la anarquía y el caos, han creado sus
departamentos de justicia, ya que es imposible, y aún
contra la ley, que el hombre pueda ejercitar tal justicia
por su propia cuenta. Lo que sí es un hecho es que hoy
en día la justicia está perdiendo su fuerza e incluso su
significado.
domingo, julio 06, 2014 | 0 Comentarios
jul
02
Dios se revela por medio de Su Palabra escrita
Dios nos dio la Biblia, principalmente, como una revelación de Sí mismo, y también podemos ver por toda la Biblia, el divino y eterno Hijo de Dios. Todos los demás propósitos por leer, estudiar y meditar en las Escrituras son secundarios. El gran tema es la revelación de la Trinidad.
Al preparar el programa, llamado "Edificando sobre la Roca" para la radio hoy, una verdad me fue hecho clara. En el programa anterior, había hablado sobre la soberanía de Dios y ahora iba a presentar la santidad de Dios. Ante mis ojos tenía dos listas de versículos, una del libro de Isaías, y la otra del libro de Ezequiel.
En el libro de Isaías, Dios se revela como "el Santo de Israel". Es imposible ignorarlo. Lo repite vez tras vez. Es más que una claridad; es presentado con tanta fuerza, desde el principio hasta el fin del libro, que la verdad te tiene que penetrar. Cuando terminas de leer a Isaías, debes saber que Dios es santo.
De igual manera, en el libro de Ezequiel, el atributo de Dios que es enfatizado y enfatizado de nuevo es su soberanía. La mayoría de las veces se expresa como lo siguiente: " sabréis que Yo soy el señor" Ya, al terminar el libro de Ezequiel, debes saber que Dios es el Señor soberano. Es imposible no observarlo.
Al preparar el programa, llamado "Edificando sobre la Roca" para la radio hoy, una verdad me fue hecho clara. En el programa anterior, había hablado sobre la soberanía de Dios y ahora iba a presentar la santidad de Dios. Ante mis ojos tenía dos listas de versículos, una del libro de Isaías, y la otra del libro de Ezequiel.
En el libro de Isaías, Dios se revela como "el Santo de Israel". Es imposible ignorarlo. Lo repite vez tras vez. Es más que una claridad; es presentado con tanta fuerza, desde el principio hasta el fin del libro, que la verdad te tiene que penetrar. Cuando terminas de leer a Isaías, debes saber que Dios es santo.
De igual manera, en el libro de Ezequiel, el atributo de Dios que es enfatizado y enfatizado de nuevo es su soberanía. La mayoría de las veces se expresa como lo siguiente: " sabréis que Yo soy el señor" Ya, al terminar el libro de Ezequiel, debes saber que Dios es el Señor soberano. Es imposible no observarlo.
miércoles, julio 02, 2014 | 0 Comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)