jul
25
El gran día de la siega
26. En
estudio expositivo de Isaías, capítulo 27
Para empezar a hablar del
pueblo del Señor queremos sentirnos muy cerca del profeta. Aprendemos de la
relación que Él tiene con aquellos que ha elegido para que sean una luz en el
mundo entero. Éste es el mejor tiempo para verle, porque es cuando deja de
esconderse para revelarse mejor a los Suyos. Es lo que consideraremos en este
capítulo.
Es importante observar siempre
a qué tiempo se está refiriendo, para poder aplicar correctamente la Escritura
que estamos estudiando. El tiempo es especialmente evidente en este capítulo,
en el que, desde el primer versículo, se menciona “aquel día”, y se repite en el
versículo 2. Después, en el versículo 6, dice “días vendrán”, y en los versículos 12 y 13 dice “en aquel día”.
Tenemos que mirar atrás para
saber qué significa aquel día. Esta
expresión se usó en un cántico al principio del capítulo 26, un cántico futuro,
reservado para aquel día. Este
capítulo es una continuación de los capítulos 24, 25 y 26. Describe un tiempo en
el que Jerusalén estará en paz y una nación justa la habitará. Será un día de
crecimiento para esa nación, sus fronteras abarcarán más territorio, y el Señor
será glorificado en ella. Será un tiempo de resurrección nacional. Podemos
concluir con certeza que este día tendrá lugar al fin de la época.
lunes, julio 25, 2016 | 0 Comentarios
jul
22
Un cántico para Jerusalén
25. Un estudio expositivo de Isaías, capítulo 26
Hemos ido contemplando el lenguaje poético del Señor. El Espíritu Santo, Autor de la
Escritura, nos presenta la verdad de tal manera, que la hace penetrar profundamente y permanecer dentro de nosotros. El
profeta, inspirado, nos habla de una canción, y lo que tenemos delante de nosotros, en este capítulo, es la verdad eterna en forma poética con una melodía y un
ritmo. Aunque es un beneficio secundario, también
podemos desfrutar de la mejor literatura cuando estudiamos la palabra de Dios.
Acuérdate de que el documento original de
Isaías, al igual que toda la Escritura, no estaba dividido en capítulos o versículos. Los hombres los añadieron para facilitar su lectura y, como resultado, hay
pensamientos en este capítulo que pueden estar unidos con otros del capítulo
anterior o del que sigue. Por ejemplo, al principio de capítulo
25, vemos las ciudades como una representación de las mejores obras de los
hombres, por las que se sienten muy orgullosos. Vemos un ejemplo
clásico, el de Nabucodonosor, jactándose de Babilonia sobre la azotea de su
palacio real. El último versículo del capítulo 25 habló de los muros de Moab, símbolo
de su orgullo y destreza prácticas.
La ciudad milenaria
Hay una canción que la
tierra de Judá cantará en el futuro sobre su ciudad capital que será, de hecho,
el capital del mundo durante el milenio. El término “aquel día”, a menudo refiere al día cuando el Señor reine durante mil años en la tierra. Lo que
sigue, es la letra de aquella canción, y tiene que ver con una ciudad muy
especial. Abraham, Isaac y Jacob no podían acomodarse en su heredad terrenal (Canaán) porque, como a Isaías, Dios dio a Abraham una visión de una ciudad mucho
mejor. Enseñó a sus descendientes la superioridad del mundo venidero,hasta tal punto
que vivieron en tiendas en su tierra prometida, como extranjeros y peregrinos
(Heb.11:13). Nos dieron un ejemplo cómo debe ser la mentalidad del pueblo
de Dios.
viernes, julio 22, 2016 | 0 Comentarios
jul
11
¿Quién planeó esto?
Nada tiene que resultar conforme a nuestros planes. Ionut Lerca, director del campamento, Teen Ranch, cerca de Lepsa, Rumania, por meses ha intentado formar un campamento por algunas familias que cada año se reunen. Siempre ha sido un tiempo de oración y comunión en la Palabra de Dios. Empezó con planes de reunir en julio, pero entonces vio que más estarían libres en agosto. Después parecía que al fin de cuentas, julio sería mejor.
lunes, julio 11, 2016 | 0 Comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)